La comunicación es un proceso mental digno de atención directa para entender el proceso perceptivo al que nos enfrentamos a través de las palabras. Se han determinado diferentes aspectos implícitos dentro de la actividad comunicativa y su entendimiento dan una pauta interpretativa muy propia de nuestra identidad humana.
La manera mas concisa de definir este proceso esta en el gráfico:
Referente
Emisor Código Receptor
Canal
Pero dentro del proceso comunicativo encontramos más variables de las que pensamos en una actividad aparentemente tan simple pero que integra al mundo que nos rodea incluso en o que no esta vivo.
Los objetos que no necesariamente estan vivos bajo la perspectiva científica, son una muestra clave de los aspetos comunicativos del mundo. Estos son capaces de decirnos para que son, que hacen, como se usan; pero lo mas importante es que nos dicen estando al mismo nivel de Emisores bajo el significado humano.
La comunicación se puede expresar de dos formas, ya sea directamente, esto quiere decir con un contacto cercano al objeto para dejarlo hablar por sí mismo ó a través de la indirecta, ejemplo de esto la publicidad que interviene por el objeto.
Este proceso ha sido analizado por muchas personas y hay quienes lo llevan a mayor detalle explicativo a través de composiciones en las que intervienen más factores, por ejemplo:
Código
Fuente-Transmisor-Señal-Canal-Señal-Receptor-Destinatario
Interferencia
Esto desde el punto de vista de la comunicación como medio tecnológico (Telefonía), es aplicable para el concepto en general.
Bajo otras miradas más filosóficas, el código comunicativo en diseño es variable. Deben estar integrados los elementos sintácticos, semánticos y pragmáticos. Estos tres generan el SIGNO.
Sintáctico- Lectura
Semántico- Interpretación
Pragmático- Acción
--"El objeto está compuesto por signos"
--"El objeto constituye un signo para la cultura"
No hay comentarios:
Publicar un comentario